portafolio de copywriter

Portafolio de Copywriter: 3 ejemplos para imitar

Mostrar el portafolio de copywriter suele ser una de las preguntas que más hacen. Algunos profesionales no saben como hacer llegar a futuros clientes aquellos ejemplos de sus trabajos.

Si quieres causar una buena impresión, lo mejor es hacer un buen portafolio para mostrar tu trabajo. Hoy te traemos 3 ejemplos para imitar que son grandiosos. ¡Vamos a conocerlos!

¿Dónde hacer un portafolio de Copywriter?

Muchas son la formas en las que puedes mostrar tus trabajos a potenciales clientes. No necesariamente requieres invertir recursos en ello, te enumeramos algunas formas:

  • Documentos en pdf
  • Paginas colaborativas
  • Blog personal
  • Tus propias redes sociales: algunas redes sociales como linkedIn permiten crear contenido.
  • Tu propio sitio web
  • Alojamiento gratuito como wordpress o wix

En ningún caso se te aconseja enviar muestras de trabajo editable, pues pueden robarte la autoría del mismo. Por otra parte, algunos posibles clientes pueden solicitar una prueba, bajo lo cual te recomendamos que esta sea remunerada.

¿Qué debe contener el portafolio de un copywriter?

Hay algunos elementos fundamentales que deben contener un portafolio de copywriter. Esto hace que se vea profesional y que puedas tener una apariencia de profesionalismo y seguridad que buscan algunos clientes.

Un aspecto general es el hecho de tener el permiso del cliente para mostrar el trabajo que has hecho para él. Además de ello, puedes mostrar el contenido propio que has creado como colaboración. Algunos aspectos a considerar que debes incluir en tu portafolio de copywriter son:

  • Datos personales
  • Una breve reseña de quien eres y las habilidades que puedes incorporar al proyecto
  • Un listado de trabajos o proyectos en los que has participado
  • Muestras de trabajo, bien sea mediante enlaces o documentos pdf
  • Puedes incluir capturas de pantalla para demostrar los copys realizados para redes sociales.

Te dejo el enlace a mi portafolio, este lo he producido como muestra de algunos trabajos que he hecho. La tengo dentro de la web de uno de mis clientes con su consentimiento. También puedo dejar como ejemplo las reseñas que he hecho con mejoreslibros.top.

Ejemplo número 1

Para esta ocasión he seleccionado el portafolio de copywriter de Laura Oliveira Sánchez, una joven que tiene su propio sitio web.

Me ha parecido una buena forma de presentar el portafolio, y con un estilo sencillo y muy claro. Alojado en wordpress puedes ver como hace uso del lenguaje persuasivo mientras te explica su experiencia y te deja enlaces a las muestras de su trabajo.

Ejemplo Número 2

El portafolio de Alaina Thomas me ha parecido un ejemplo fresco juvenil. Allí encuentras la información fundamental para trabajar con ella. Sus trabajos y tipos de redacciones con las que trabaja. Además, te puedes poner en contacto con ella.

Otro aspecto que resalta es que es una web personal, sencilla y de diseño minimalista. Solo tiene allí lo esencial para que puedas conocer su trabajo sin exagerar.

Ejemplo Número 3

El último ejemplo pertenece a Dayarn Smith. Este portafolio es elegante y a la vez concreto. Puedes observar las muestras de su trabajo haciendo clic sobre ellos. No es un portafolio sobrecargado de información y con un buen diseño.

Quizás, el estilo único y los colores verde, agua y banco le dan un contraste visual agradable a este portafolio. Además, al ir al grano con sus trabajos más destacados te permite observar como trabaja el copywriter.

Siempre puedes encontrar otros referentes para poder hacer un portafolio de impacto y conquistar a tus clientes. No es necesario que si estás comenzando te lances de una vez a un sitio web, pero si puedes ser muy organizado y encontrar una buena presentación de tus trabajos.

Si recién inicias en el mundo de copywriting tenemos para ti este curso de copywriting online que me parece uno de los más completos y de precio muy económico para cualquier bolsillo.

Comments (

)